Objetivo del evento:
El primer paso para encontrar una solución para cualquier problema, grande o pequeño, es comprenderlo tanto como sea humanamente posible. Necesitamos un conocimiento sobre lo que está sucediendo en nuestro planeta y lo que está causando los cambios ambientales más significativos, ¿podemos revertirlos? Y cuáles son sus consecuencias para nuestras sociedades. Más importante aún, debemos entender cómo el mundo de hoy es diferente del mundo de ayer y cómo podemos usar esa información para tener una visión más clara del mundo de mañana y cómo podemos ayudar a construirlo como sociedad.
Las actividades de investigación climática que sirvieron de base para el Quinto Informe de Evaluación del IPCC trabajó con aproximadamente dos petabytes de datos. Se estima que la investigación y el trabajo colectivo de la comunidad sobre el Sexto Informe de Evaluación, que será lanzado alrededor de 2020, generará como aproximadamente 100 petabytes de datos.
Sabemos que no sólo en los sistemas predictivos del clima, sino también en las herramientas modernas de análisis para determinar las las acciones a nivel local, regional y nacional as tecnologías de Big Data y el aprendizaje automático jugarán un papel importante en el futuro y las soluciones complejas que hacen falta para abordar el cambio climático.
Los objetivos del encuentro se centran en explorar el uso de Big Data y su relevancia en el contexto de mejorar las herramientas para abordar los retos del cambio climático y la toma de decisiones hacia un mundo más sostenible en el que se den integrar todos los aspectos (sociales, económicos y ambientales)
Se tratará debatir sus posibilidades y su aplicabilidad en el contexto de los retos que nos plantea el cambio climático y el desarrollo sostenible con expertos en el desarrollo del Big Data e investigadores del cambio climático.