G2TT
来源类型Articles
规范类型论文
ISBN978-602-8693-94-3
Las reformas de las pol�ticas p�blicas y la gobernanza forestal ind�gena: el caso del pueblo Yuracaré en Bolivia
Elías, S.
发表日期2013
出处Larson, A.M.; Dahal, G.R Reformas en la tenencia forestal. 189-215
出版者Center for International Forestry Research (CIFOR), Bogor, Indonesia
出版年2013
语种英语
摘要

El reciente auge en los esfuerzos para reformar la gobernanza forestal, tanto a través de la descentralización como de las reformas de la tenencia, se ha visto acompañado por un aumento en los estudios empíricos que evalúan las virtudes y limitaciones de los nuevos regímenes. Sin embargo, a pesar de la creciente literatura, todavía existe un conocimiento limitado sobre los efectos de estas reformas en los indígenas y sus instituciones de gobernanza forestal. Este estudio pretende contribuir a la literatura empírica mediante el análisis de cómo las reformas políticas en Bolivia han incidido en un territorio indígena, sus habitantes, su régimen de derechos de propiedad de facto y los esfuerzos resultantes para gobernar sus recursos forestales. El estudio de caso, relativo a las decisiones de uso de los bosques y las acciones del pueblo Yuracaré en las tierras bajas de Bolivia, es un ejemplo de lo que las sociedades indígenas amerindias enfrentan en términos de las oportunidades y limitaciones relacionadas con la aplicación de los derechos de jure formalizados sobre los bosques. Prestamos especial atención a los efectos de las reformas forestales de 1996 en las condiciones institucionales para gobernar los recursos forestales comunes. El estudio se basa en datos de campo primarios que se obtuvieron antes y después de la ejecución de las reformas. Determinamos que la introducción de los derechos formales ha llevado a una mayor seguridad de los derechos de tenencia y a la aparición de más oportunidades para diversificar las fuentes de ingresos para el pueblo Yuracaré. Pero también hay costos significativos asociados con el logro de estos beneficios. Las reformas indujeron al pueblo Yuracaré a integrarse con las economías públicas y privadas que lo rodeaban, pero observamos que estas interacciones han deteriorado los sistemas tradicionales de gobernanza.

Este artículo apareció originalmente en inglés en la revista Conservation and Society 10(2) en el 2012 bajo el titulo “Public policy reforms and indigenous forest governance: The case of the Yuracaré people in Bolivia” y puede descarlo sin costo alguno de la página web de la revista: conservationandsociety.org

主题tenure systems ; tenure rights ; regulations ; land reform ; equity
URLhttps://www.cifor.org/library/4199/
来源智库Center for International Forestry Research (Indonesia)
资源类型智库出版物
条目标识符http://119.78.100.153/handle/2XGU8XDN/92330
推荐引用方式
GB/T 7714
Elías, S.. Las reformas de las pol�ticas p�blicas y la gobernanza forestal ind�gena: el caso del pueblo Yuracaré en Bolivia. 2013.
条目包含的文件
文件名称/大小 资源类型 版本类型 开放类型 使用许可
4083.jpg(12KB)智库出版物 限制开放CC BY-NC-SA浏览
BLarson1301.pdf(1539KB)智库出版物 限制开放CC BY-NC-SA浏览
个性服务
推荐该条目
保存到收藏夹
导出为Endnote文件
谷歌学术
谷歌学术中相似的文章
[Elías, S.]的文章
百度学术
百度学术中相似的文章
[Elías, S.]的文章
必应学术
必应学术中相似的文章
[Elías, S.]的文章
相关权益政策
暂无数据
收藏/分享
文件名: 4083.jpg
格式: JPEG
文件名: BLarson1301.pdf
格式: Adobe PDF
此文件暂不支持浏览

除非特别说明,本系统中所有内容都受版权保护,并保留所有权利。