Gateway to Think Tanks
来源类型 | Articles |
规范类型 | 论文 |
DOI | 10.17528/cifor/006286 |
Manejo comunitario de la cacería y de la fauna: Avances realizados por la asociación de cazadores airumaküchi en Puerto Nariño, Amazonas Colombia | |
Sigouin, A.; Pinedo-Vasquez, M.; Nasi, R.; Poole, C.; Horne, B.; Tien, M.L. | |
发表日期 | 2016 |
出版者 | Center for International Forestry Research (CIFOR), Bogor, Indonesia |
出版年 | 2016 |
页码 | 90p. |
语种 | 英语 |
摘要 | El consumo de vida silvestre con fines alimenticios sigue jugando un papel importante para garantizar una nutrición sana, brindar ingresos económicos y sustentar culturas locales en varias regiones de bosque tropical. A nivel de subsistencia, la carne se conume principalmente por parte del cazador y su familia, pero el excedente se vende con frecuencia como un complemento económico que satisface las necesidades de los hogares. La venta de carne de monte es generalizada en varios contextos rurales del trópico, e involucra cadenas de mercado que con frecuencia alcanzan a llegar a los centros urbanos. Sin embargo, la sostenibilidad de esta práctica podría llegar a ser cuestionada en el contextos contemporeanos, en el cual otros factores como la deforestación o la degradación del hábitat pueden contribuir al uso insostenible. Medir el grado de sostenibilidad de la actividad de cacería es un desafío, pero los modelos que conceptualizan el sistema de cacería como un sistema socioecológico basados en enfoques de manejo adaptativo, parecen ofrecer oportunidades prometerdoras para el futuro. Adicionalmente, los enfoques exitosos son aquellos que involucran y empoderan a los usuarios locales para tomar decisiones e identificar necesidades de asistencia técnica para la gestión sostenible. En este contexto, y desde el año 2014, CIFOR y la Fundación Science International, han brindado apoyo técnico externo a un grupo de cazadores organizados bajo el nombre de Asociación de Cazadores Airumaküchi, con el fin de desarrollar e implementar estrategias de manejo en el uso sostenible de la carne de monte en sus comunidades. Este documento de trabajo presenta los resultados obtenidos por la Asociación Airumaküchi de un diagnóstico con el fin de caracterizar la cacería con visión socioecológica (mapeo de su territorio, evaluación de las poblaciones silvestres, evaluación y descripción de la cacería, consumo y comercio) y su experiencia preliminar en el establecimiento de medidas participativas y adaptativas en el uso sostenible de vida silvestre. |
主题 | hunting ; community forestry ; wildlife ; food security ; nutrition ; forest management |
区域 | Colombia |
URL | https://www.cifor.org/library/6286/ |
来源智库 | Center for International Forestry Research (Indonesia) |
引用统计 | |
资源类型 | 智库出版物 |
条目标识符 | http://119.78.100.153/handle/2XGU8XDN/93452 |
推荐引用方式 GB/T 7714 | Sigouin, A.,Pinedo-Vasquez, M.,Nasi, R.,et al. Manejo comunitario de la cacería y de la fauna: Avances realizados por la asociación de cazadores airumaküchi en Puerto Nariño, Amazonas Colombia. 2016. |
条目包含的文件 | ||||||
文件名称/大小 | 资源类型 | 版本类型 | 开放类型 | 使用许可 | ||
6286.jpg(4KB) | 智库出版物 | 限制开放 | CC BY-NC-SA | 浏览 | ||
WP213CIFOR.pdf(5273KB) | 智库出版物 | 限制开放 | CC BY-NC-SA | 浏览 |
除非特别说明,本系统中所有内容都受版权保护,并保留所有权利。